Carolina Barraza, Brunilda Bravo y Alejandra Serón, ganadoras del Fondo Concursable de la
Academia Mujer Emprende 2025 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género (SernamEG), invitan a la comunidad a sumarse a su proyecto “Tejiendo Redes:
Artesanía y Gestión Digital”, una propuesta que busca potenciar el trabajo colaborativo y
la autonomía económica de mujeres emprendedoras del territorio.
La iniciativa, desarrollada en el marco del programa Academia Mujer Emprende, tiene
como objetivo crear una plataforma digital que funcione como vitrina de productos elaborados
por emprendedoras locales, además de ofrecer talleres de suscripción y capacitaciones en
línea impartidas por mujeres cuidadoras y artesanas desde sus propios hogares.
“Este proyecto no solo nos beneficia a nosotras, sino también a otras mujeres que podrán
enseñar, compartir sus conocimientos y vender sus productos desde su casa. Queremos que
más personas sean parte de esta red de apoyo y aprendizaje mutuo”, comentaron las
impulsoras de Tejiendo Redes.
A través de esta iniciativa, se beneficiará directamente a 10 mujeres formadoras y 40
emprendedoras que ofrecerán sus productos a través de la página web del proyecto,
contribuyendo así a ampliar sus canales de comercialización y fortalecer la economía local con
enfoque de género.
Las interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario:
https://forms.gle/fAJUTepVYf1K4yaw8
El Fondo Concursable de la Academia Mujer Emprende entrega transferencias monetarias a
mujeres emprendedoras, destinadas a la ejecución de proyectos colectivos formulados en
cada Dirección Regional del SernamEG, con el propósito de concretar y fortalecer las ideas
colaborativas desarrolladas por las participantes del programa.
Para más información o consultas: tejiendoredesarica@gmail.com







