En Llamas 🔥
  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
En Llamas 🔥
  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad
En Llamas 🔥
Sin resultados
Ver todos los resultados

FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARICA CONOCEN LA LEY KARIN A TRAVÉS DEL JUEGO EDUCATIVO “MÁS QUE TESTIGOS”

Escrito por En Llamas Edición
17 de noviembre de 2025
Publicado en Actualidad
FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARICA CONOCEN LA LEY KARIN A TRAVÉS DEL JUEGO EDUCATIVO “MÁS QUE TESTIGOS”
CompárteloTwittéalo

Funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Arica y
Parinacota participaron en una jornada formativa donde conocieron y trabajaron la Ley N°
21.643 —conocida como Ley Karin— a través del juego educativo “Más que Testigos: El
respeto nos une”, una herramienta creada para promover ambientes laborales
respetuosos, seguros y libres de violencia.

Este juego, desarrollado por la Unidad de Calidad de Vida Laboral y Bienestar del SERPAT,
llegó hasta la región de la mano de Andrés Silva, jefe del Departamento de Gestión y
Desarrollo de Personas junto con Andrea Suárez que vinieron desde Santiago y están
recorriendo diferentes lugares del país como parte de las acciones institucionales
orientadas a fortalecer el buen trato y difundir los alcances de la Ley Karin en los espacios
de trabajo.

“Vivimos una experiencia que me emocionó profundamente. El equipo estuvo muy
dispuesto a la reflexión, a conversar y a analizar los contenidos de la Ley Karin de una
manera lúdica y cercana. Trabajamos con el juego de mesa que está basado en distintos
estudios en el mundo laboral que demuestran que podemos aprendemos jugando, a pesar
de ser temáticas muy sensibles y complejas, esta metodología nos ayuda a integrar mejor
los conceptos, recordamos más y generamos diálogos más honestos. ‘Más que testigos’
nos permitió justamente eso: entender la ley, pero sobre todo entendernos entre nosotras y
nosotros. Fue un espacio humano, participativo y muy significativo” destacó Andrea Suárez
del equipo de Calidad de Vida.

Durante la actividad, las y los funcionarios regionales pudieron enfrentarse a situaciones
reales de convivencia laboral, asumiendo roles de víctimas, testigos o jefaturas, para
analizar distintas respuestas y reflexionar colectivamente sobre cómo actuar ante casos de
maltrato, acoso o violencia. La dinámica permitió generar conversaciones honestas, validar
experiencias y reconocer la importancia de una cultura organizacional basada en el respeto
y la empatía.

La Ley Karin, vigente desde 2024, establece nuevos estándares de prevención,
investigación y sanción del acoso laboral y sexual, así como de la violencia en el trabajo.
En este contexto, “Más que Testigos” se ha posicionado como una herramienta innovadora
del sector público para facilitar procesos de formación y sensibilización, entregando una
metodología práctica y cercana que potencia habilidades de mediación, diálogo y
resolución de conflictos.

“Promover ambientes laborales seguros no es solo cumplir una ley, es construir una
cultura. ‘Más que Testigos’ nos abrió un espacio para dialogar, reconocernos y asumir nuestras responsabilidades, demostrando que la prevención se logra con prácticas que nos
transforman. Es valioso ver cómo desde lo público podemos innovar en temas tan
sensibles como el acoso laboral, con herramientas participativas que hacen del aprendizaje
una experiencia realmente significativa y que de verdad llegue a todos los funcionarios
como en este caso que los tuvimos de forma presencial en las dependencias de Arica"
destacó Lenina Barrios, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural.

Con este tipo de iniciativas, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural continúa
avanzando en la construcción de espacios laborales donde el respeto no sea solo un
principio, sino una práctica cotidiana.

ComparteTwitteaEnvía

En Llamas

NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN MEMORIAS  FERROVIARIAS
Actualidad

NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN MEMORIAS FERROVIARIAS

18 de noviembre de 2025
Columna de Opinión: No todo lo que duele está roto
Actualidad

Columna de Opinión: No todo lo que duele está roto

17 de noviembre de 2025

No te pierdas:

NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN MEMORIAS  FERROVIARIAS

NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN MEMORIAS FERROVIARIAS

18 de noviembre de 2025
Columna de Opinión: No todo lo que duele está roto

Columna de Opinión: No todo lo que duele está roto

17 de noviembre de 2025
Estudiantes del Liceo Artístico invitan al primer festival “Mixtura”

Estudiantes del Liceo Artístico invitan al primer festival “Mixtura”

17 de noviembre de 2025

© 2025 - En Llamas Comunicaciones SPA.

  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad

© 2025 - En Llamas Comunicaciones SPA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In