Según el mito aún vigente en los pueblos carboneros de la Patagonia, si una mujer entra a
mina la tierra se pone celosa, lo que provoca derrumbes y muerte. Este es el tema de la
película “Río Turbio” (Tatiana Mazú, Argentina, 82 minutos), la que exhibirá en el marco
de Cineforos de AricaDoc, este miércoles 5, a las 18 horas, en la Biblioteca Pública Alfredo
Wormald Cruz (Baquedano 094), gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones
Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
y la Ilustre Municipalidad de Arica.
El film es parte desde la experiencia personal de la directora para luego transformarse en
una película sobre el silencio de las mujeres que habitan pueblos de hombres, donde logra
grabar pese a la prohibición de la presencia femenina, en un escenario marcado por el
blanco del hielo y los zumbidos de las máquinas perforadoras.
Pero además, Mazú desarrolló un vínculo reciente con esta ciudad, ya que desde la
organización de AricaDoc recordaron que ella ya estuvo en el IX Festival de Cine
Documental que se llevó a cabo a principio de octubre, donde presentó “Todo Documento
de Civilización”, dejando buenas sensaciones, ante lo cual se optó por continuar
explorando el trabajo de la trasandina, tal como lo explicó el director de Cineforos, Juan
Pablo Donoso.
“Tatiana Mazú es una reconocida cineasta argentina, quien ya estuvo en el pasado Festival
de Cine Documental AricaDoc, presentando su última película ‘Todo Documento de
Civilización’, obra que gustó mucho a nuestras comunidades de públicos, pidiéndonos
mucha gente la posibilidad de conocer más de su filmografía. Es una obra con tintes
autobiográficos, situada en la ciudad minera de Río Turbio, ubicada en la Patagonia
Argentina y fronteriza con Puerto Natales. Aborda lo experiencia de ser mujer en un lugar
donde pesa la prohibición, dado que el espacio de la mina esta vetado a ellas. De forma
similar a los otros trabajos de la autora, la película construye un espacio fílmico donde se
expresan con mucha fuerza el potencial expresivo del cine documental contemporáneo”,
expuso Donoso.
Importante comentar que Tatiana Mazú González nació en 1989, en Buenos Aires,
Argentina, siendo una directora y escritora, conocida no solamente por ‘Río Turbio’
(2020), sino que además por ‘La Internacional’ (2016) y ‘Todo Documento de Civilización’
(2024), y como ya se dijo estuvo en Arica hace 3 semanas. Para quienes deseen ver el
tráiler pueden consultar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=ihkJ-aSmAEs
Finalmente, recalcar que AricaDoc se desarrolla gratuitamente gracias al Programa de
Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ilustre Municipalidad de Arica; logrando acercar y democratizar el séptimo arte en toda la región.








