En Llamas 🔥
  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad
En Llamas 🔥
  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad
En Llamas 🔥
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Terror y Muerte?

Escrito por En Llamas
1 de octubre de 2024
Publicado en Actualidad, Destacado, Editorial
¿Terror y Muerte?
CompárteloTwittéalo

Pese a vivir en una curvita sudamericana con un legado histórico milenario, el globalizado mundo en el que vivimos -donde estamos híper conectados- nos mantiene bajo una hegemonía cultural-mercantil de Estados Unidos, mediante la cual comenzamos a incorporar a nuestro cotidiano, diferentes elementos tradicionales como la Noche de Brujas.

Conocida como Halloween, esta celebración llena de disfraces, dulces y terror tiene una carga histórica importante que de a poco nos hace olvidar otra forma de ver la muerte, la que es menos terrorífica y más llena de emoción.

Un poco de información:

Tras googlear un poquito, pareciera que el inicio viene de una tradición popularizada por el catolicismo, incluso Halloween quiere decir «la noche anterior al Día de Todos los Santos»[1]. La Iglesia católica instituyó esta fecha en honor de los que «gozan de la vida eterna en la presencia de Dios» y que no aparecen en santorales o no se conoce su nombre[2] (ya acá saludamos a todo el resto). En algunos lugares se realizaba una vigilia antes de efectuar las tradiciones de visitar a los difuntos en cementerios o recordarlos.

No obstante, PREVIAMENTE AL CATOLICISMO (léalo como comienzo de capítulo de serie de acción gringa), Halloween se asocia a un antiguo festival de los celtas llamado Samhain que celebraba el término de verano y que tiene relación con el fin de los periodos de cosechas.

“Los celtas, al igual que muchas culturas prehispánicas, creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales y acostumbraban a dejar comida y dulces afuera de sus casas en manera de ofrenda. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh[3]”.

Con los años y el aumento del catolicismo, ese tipo de celebración se le categorizó como algo pagano ligado a lo oculto, los místico y por lo mismo QUE DABA MIEDO, de ahí que se generó una verdadera cultura al terror avalada por una tradición de historias que se han masificado a través de libros y películas en la actualidad.

Latinoamérica

Como en esta parte del continente la tradición «católicapostolicaromana» pegó fuerte (por no decir que fue impuesta a sangre borrando las culturas pre hispánicas que habitaban acá; REAL TERROR), y porque nuestra fecha de cosecha es distinta, la celebración a nuestros muertos fue mutando en diferentes lugares. Donde dejamos de lado lo solamente y compungido por fiestas donde se recuerda con mucho cariño a quienes han partido, quitando este manto de miedo al más allá y sintiendo que aún están con nosotros.

Ejemplo de ello es lo que ocurre en México con la celebración a la muerte o en Bolivia con la Ñatitas que muy pronto tendremos el honor de compartir por nuestra web.

Con todo esto damos inicio a unos días ligado a las diferentes visiones de esta fecha, porque sin dudas el TERROR Y LA MUERTE ESTÁN EN LLAMAS.

[1] Este término surge de la contracción de dos palabras: La primera, «Hallow» que en inglés significa santo o persona santificada, —lo que refiere a la festividad de Todos los Santos— y la parte «een», es la contracción de «eve», que en inglés hace mención a la noche anterior.

[2] Más info sobre esta fecha desde una visión más religiosa: https://acoger.cl/diferencias-entre-el-dia-de-todos-los-santos-y-el-dia-de-los-muertos/

[3] https://www.ngenespanol.com/traveler/cual-es-el-origen-de-halloween-samhain/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45973292

ComparteTwitteaEnvía

En Llamas

Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: «Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible»
Actualidad

Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: «Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible»

8 de julio de 2025
Volvió al Carnavalón Teatral la gala ¡Qué vivan los estudiantes!
Actualidad

Volvió al Carnavalón Teatral la gala ¡Qué vivan los estudiantes!

7 de julio de 2025

No te pierdas:

Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: «Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible»

Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: «Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible»

8 de julio de 2025
Volvió al Carnavalón Teatral la gala ¡Qué vivan los estudiantes!

Volvió al Carnavalón Teatral la gala ¡Qué vivan los estudiantes!

7 de julio de 2025
¿Quieres contar historias que dejen huella? Este taller de Yasna Mussa es para ti

¿Quieres contar historias que dejen huella? Este taller de Yasna Mussa es para ti

7 de julio de 2025

© 2025 - En Llamas Comunicaciones SPA.

  • Inicio
  • En Llamas
  • Arte
  • Cultura
  • Actualidad

© 2025 - En Llamas Comunicaciones SPA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In